Actualización de Virtual IO Server usando mksysb install y viosbr
- por Gabriel Antonio Cruz Jaimes
- •
- 24 oct, 2017
- •
Método para actualización de VIOS

En un ambiente de virtualización PowerVM, el Virtual IO Server (VIOS) es un elemento crítico ya que todas las LPAR cliente del VIOS en ejecución dependen totalmente de él. En un entorno así, actualizar el VIOS a un siguiente nivel de código puede ser desafiante. Aunque el entorno de VIOS es (generalmente) redundante, al actualizarlo, los clientes (LPARs) están temporalmente expuestos a un punto único de falla durante la actualización. Minimizar el tiempo de actualización es valioso ya que reduce el riesgo de falla.
Una estrategía para minimizar el tiempo de actualización es aplicando el nuevo nivel de código mediante una instalación de imagen y restaurando la configuración anterior utilizando el comando viosbr.
Dos ejemplos en que esta estrategía podría ahorrar mucho tiempo son:
- Ambientes donde el nivel del
VIOS actual y el nivel al que queremos llegar está tan separado que la secuencia
de actualización requerirá de múltiples aplicaciones de código o
actualizaciones, o entornos en los que el VIOS está demasiado personalizado, lo
que hace que la instalación basada en imágenes sea más rápida.
Una vez más, el principal beneficio aquí es la reducción de las ventanas de mantenimiento de actualización del VIOS. Este enfoque minimiza esa ventana.
- Para usar este método en un
ambiente de dual VIOS (uno a la vez), primero debemos crear y guardar una copia
de seguridad de nuestra configuración con el comando viosbr. Luego esta misma partición VIOS se instala con el nuevo nivel
de VIOS haciendo uso de nuestro Network Installation Management (NIM) en un
disco nuevo. Después de esto, la partición VIOS se debe reiniciar utilizando el
disco donde se instaló el nuevo nivel de VIOS. Finalmente, hacemos uso del comando
viosbr para restaurar nuestras configuraciones de virtualización respaldadas (red,
almacenamiento y otras configuraciones).
Desde la perspectiva de una ventana de servicio, la actualización es una instalación de código simple que no requiere más tiempo que el requerido para que se complete un reinicio. Como punto de retorno, si se presentara algún problema con la nueva configuración, se puede cambiar la lista de boot al disco de arranque anterior y reiniciar la partición al nivel de VIOS anterior.

En resumen, de forma general los pasos a seguir son:
1. Crear una copia de seguridad de la configuración actual del VIOS mediante el comando viosbr.
2. Instalar el nuevo nivel de VIOS en un segundo disco con NIM mksysb.
3. Restaurar la configuración de VIOS desde la copia de seguridad de viosbr.
Y entonces la pregunta es:
¿Por qué usar viosbr para migración o actualización en lugar de otros métodos?
Aunque existen comandos como alt_root_vg y updateios para actualizar el VIOS, existen algunas limitaciones, como la no inclusión de la instalación de arreglos provisionales junto con la actualización. Además, si la diferencia en el nivel de VIOS es grande o en su defecto la personalización es grande, también será más rápido usar una imagen mksysb para una instalación plana, además de una restauración viosbr para una migración en comparación con los medios tradicionales.


Los sistemas IBM Power Scale-Out son accesibles, fáciles de implementar y eficientes energéticamente. Estos sistemas ofrecen una opción ideal para las empresas que necesitan opciones de implementación y escalamiento para aplicaciones esenciales, especialmente para quienes buscan un ambiente eficiente.
Linux es la opción de bajo costo para soluciones como big data y analytics, ambientes cloud, plataformas para móviles y servicios de colaboración de medios sociales. Los Power Systems para Linux, como el S812L y el S822L, están optimizados para Linux y así competir con las soluciones Linux x86 de 1 y 2 sockets.
Además estos sistemas virtualizan el servidor de forma más eficiente en comparación con las alternativas de servidores básicos x86. El software de virtualización PowerVM, se ofrece específicamente para entornos de Linux en Power, brinda seguridad y estabilidad probadas en el tiempo para cargas de trabajo críticas. La virtualización abierta con PowerKVM se puede gestionar como los otros hosts de KVM, lo que simplifica la administración de sites heterogéneos con una única plataforma de virtualización.

A pesar de que la versión 12c R1 de la base de datos de Oracle fue lanzada en Latinoamérica desde 2013, hay aún muchas empresas que continúan en versiones anteriores ya sea 10 u 11g pagando cantidades exorbitantes de soporte extendido.
Y es que existe aún
incertidumbre, los encargados del área de sistemas temen poner en riesgo su
operación y optan por continuar con la espera o utilizan la versión 12c pero
sin explotar todas las funcionalidades propias de la nueva arquitectura. Es por
esto que el día de hoy hablaremos de algunas de las características y
beneficios de la versión de bases de datos Cloud.
Sin duda una de las principales características de ODB12c es Oracle Multi-tenant , disponible en la versión Enterprise, la cual ayuda a reducir costos en el área de TI a través de la simplificación, consolidación, aprovisionamiento, upgrades y más. Está basada en una base de datos Container , que puede albergar muchas bases de datos llamadas Pluggable Databases (PDB) . Se trata de una arquitectura escalable y compatible con RAC y Data Guard. Una BD no Pluggable Database es llamada Non Container Database (Non-CDB), que puede ser tratada como BD en versión 11g y puede ser convertida fácilmente a una PDB sin afectar el contenido, operación y manejo para aplicaciones relacionadas.

IBM Bluemix es una plataforma en la nube que ayuda a los desarrolladores a crear y ejecutar aplicaciones y servicios, proporciona acceso instantáneo a los sistemas y servicios que necesitan para ejecutar, iterar y escalar rápidamente. Ofrece servicios en dispositivos móviles, Internet de las cosas (IoT), Watson, DevOps, seguridad, entre otros.
Con esta tecnología se puede hacer uso eficiente de código abierto en ejecutables, contenedores y máquinas virtuales para mejorar la capacidad de las aplicaciones y servicios. Además, es posible transformar los datos sin procesar en información relevante para poder utilizarla para consumo y uso en aplicaciones de producción.
Bluemix se distribuye como una plataforma consistente en nube local, dedicada y pública, lo que permite flexibilidad de expansión de acuerdo a las necesidades del negocio. Es la plataforma ideal para impulsar las innovadoras aplicaciones basadas en datos de una forma rápida, lo que permite ahorrar tiempo y ocuparlo en la generación de nuevas y mejores ideas.